***Fresas en invierno:
Después de cinco años de no hacer teatro (Baño de damas, 2003) Ana Serradilla cumple el deseo de retomar esa veta artística de la que se había alejado un poco. Para ella regresar a un escenario teatral no tiene parangón y más si es al lado de uno de sus mentores: el maestro Raúl Quintanilla, quien es considerado por muchos uno de los mejores profesores dentro del ámbito actoral mexicano.
Gracias al apoyo y entrenamiento al lado de su formador, Serradilla le podrá dar vida al personaje de Sofía en la puesta teatral Fresas en invierno, historia que fue escrita y montada por primera vez en Canadá, bajo la batuta de la dramaturga Eveline de la Chenelière.
En esta obra, descrita por Serradilla como “un dulce teatral” la actriz de El brindis (Shai Agosin, 2007) interpretará a una mujer bastante peculiar que se encuentra en una constante búsqueda de aquel amor ideal.
“Sofía es una mujer demasiado hiperactiva, neurótica, quisquillosa y habladora. Es maniática, pero, al mismo tiermpo, es simpática y agradable. Es una mujer que está en una constante búsqueda de aquel hombre ideal. Fresas en invierno es una obra que habla del amor, del desamor, del desencuentro, de la decepción, la desilusión, de tantas cosas que pueden llegar a encontrar dos seres humanos que tratan de amarse en un momento y que no coinciden, o que coinciden en el momento menos adecuado. La verdad esta obra es un dulce teatral que refleja la condición humana” expresó en entrevista exclusiva para Excélsior la actriz de 30 años.
Para el maestro Raúl Quintanilla, la necesidad de llevar las historias de Fresas en invierno a un escenario no tuvo más motivo que el de reflejar algunas de las situaciones del amor que actualmente son muy comunes, como el miedo a enamorarse y dejarse envolver por ese sentimiento que exponenecia las emociones y nos hace sentir vivos. Según Quintanilla, quien ha liderado e impartido cátedra en el CEFAC (Centro de Formación Actoral), esta obra, a pesar de que aborda algunas problemáticas emocionales del amor y desamor, es de vital importancia pues al final deja la puerta abierta para de nueva cuenta creer y tener fe en el amor.
“Una de las grandes obsesiones del ser humano es entender el concepto de la felicidad. El tema de la obra me gustó. Me gustó el que cuatro personas están tratando de encontrarle un sentido a la existencia con respecto a lo que significa la felicidad. Amar es un estado de enorme nobleza. La gente no quiere sufrir y prefiere meterse en relaciones meramente elementales donde no existe la capacidad de compromiso. Cada vez para la gente joven es más difícil encontrar una pareja y eso le pasa al personaje de Sofía. Tiene el amor delante de ella y no lo puede entender. Aunque Fresas en invierno aborda muchas vertientes del amor, al final tiene un gran toque de esperanza con respecto a este tema”, puntualizó Quintanilla, quien estudió dirección en el Centro Universitario de Teatro (CUT).
Fresas en invierno, obra adaptada por Mauricio García Lozano y que se estrena el próximo 13 de noviembre en El Telón de Asfalto, es el primer proyecto con el que TV Azteca debutará dentro del rubro del teatro.
Para este primer ensamble habrá dos equipos de actores que interpretarán a los cuatro personajes de la puesta canadiense. Ana Serradilla y Adriana Louvier interpretarán a Sofía –cada una en su respectivo equipo–, Luis Miguel Lombana le dará vida a un escritor en ambos equipos; Karina Gidi y Ángela Fuste serán las encargadas de recrear al personaje ficticio de Léa, mientras que Víctor Hugo Martín y Luis Ernesto Franco encarnarán a Bernardo, el compañero de cuarto secretamente enamorado de Sofía.
La actriz Ana Serradilla acepta que lo más pesado de esta obra se centra en poder empalmar las agendas de todos los actores, sin embargo, para ella resulta sumamente emocionante trabajar, ahora sí, bajo las órdenes de su maestro Quintanilla.
“¡Por fin logro trabajar con mi gran maestro (Quintanilla)! Ya me había tocado ensayar dos obras con él, que se me habían frustrado. Hasta que se me hace hacer teatro otra vez después de mucho tiempo y qué mejor que con mi maestro Quintanilla como director.
“Éste es el primer proyecto de Azteca Teatro y me parece fenomenal que se apoye la creación teatral. La intención es llevarla al interior de la República después de haber estado un buen rato en el Distrito Federal”, expresó la también actriz de All inclusive (Rodrigo Ortuzar, 2008).
Después de saber el gran respeto y admiración que Ana siente por él, Raúl Quintanilla comentó emocionado:
“Ella es una actriz de gran temperamento. Ana es una mujer que ha crecido muchísimo y que no ha parado de trabajar. Ahora que trabajo en la obra con ella, encuentro a una mujer más receptiva que antes, con capacidades de poder corregir en el escenario y con la capacidad de encontrar cosas sobre él. Eso la hace una persona llena de vitalidad. A uno como director lo hace sentirse bien y saber que ella es una mujer que entrega lo máximo en beneficio de un personaje. No tengo palabras más que de agradecimiento hacia ella”, precisió.
la actriz se dijo emocionada de poder trabajar, por fin, bajo la dirección de Raúl Quintanilla, su mentor, en la obra Fresas en invierno, en la que encarnará a una mujer que está en búsqueda del amor ideal
¡Por fin logro trabajar con mi gran maestro (Quintanilla)! Ya me había tocado ensayar dos obras con él, que se me habían frustrado.”
Fuente: Exonline.com.mx